20 jun 2012

Bale y Anne Hathaway presentarán Batman en el DF

Los actores Christian Bale, Anne Hathaway y Joseph Gordon-Levitt visitarán este país el 23 de julio próximo para engalanar la premier para América Latina de "Batman: El caballero de la noche asciende" , en el Auditorio Nacional.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el elenco de la cinta atenderá a la prensa internacional días antes de su estreno nacional, programado para el 27 de julio próximo."Batman: El caballero de la noche asciende" es la conclusión de la trilogía que el director Christopher Nolan realizó del afamado superhéroe.
Christian Bale de nuevo interpreta el doble papel de "Bruce Wayne" / "Batman" . El filme también cuenta con las actuaciones de Anne Hathaway, como "Selina Kyle" ; Tom Hardy, como "Bane" ; Marion Cotillard, como "Miranda Tate" , y Joseph Gordon-Levitt, como "John Blake" .
Regresando al elenco principal, Michael Caine personifica a "Alfred" ; Gary Oldman es el comisionado "Gordon" y el ganador del Oscar, Morgan Freeman regresa con el papel de "Lucius Fox" .
Las locaciones de esta nueva producción abarcan tres continentes e incluyen las ciudades estadunidenses de Pittsburgh, Nueva York y Los Ángeles, así como lugares en India, Inglaterra y Escocia.

Aseguran que Adele lidia con la bebida

a cantante Adele tiene que lidiar con algunos problemas relacionados al alcoholismo, según se indica en una biografía.
Marc Shapiro escribió Adele: The Biographyen donde detalla que la cantante británica bebió más de la cuenta durante algún tiempo, lo que incluso llegó a causarle problemas en algunas presentaciones, donde se le veíaalcoholizada.
En una entrevista con Shapiro, Adele dijo "estaba tan ebria al momento que salí (al escenario) a las 2 am. Había olvidado las letras de mis propias canciones, es la peor cosa".
De acuerdo con lo reproducido por huffingtonpost.com, problemas amorosos llevaron a Adele a depender de la bebida, una situación que también enfrentó su padre, con quien no tiene una buena relación.

A mitad de una gira, Adele bebía más de lo normal para controlar su ansiedad.
Según la información difundida, en la batalla contra esa situación, Adele ha encontrado un ángel de la guarda, una niña de siete años que estaba en coma y despertó después de escuchar el tema Rolling in the Deep.

Sheen lamenta decir "chaquetero" a Cryer

Poco después de su salida de Two and a Half Men, Charlie Sheen arremetió contra su compañero en la serie, Jon Cryer, a quien llamó "chaquetero y traidor", pero el actor está arrepentido de los insultos.
En una reciente entrevista con Playboy, el actor lamentó las palabras que dirigió a Cryer.
La página web usmagazine.com reproduce parte de lo declarado por Sheen para el número julio/agosto de la revista del "conejito".
"Eso estuvo mal. Él estaba tratando de mantener oculta la suciedad, tratando de cubrirme el trasero, jalando la cuerda. Él sólo quedó atrapado en el fuego cruzado. Es un hermoso hombre y un gran amigo y lo extraño. Necesito reparar esa relación y lo haré. Yo trataré de contactarlo y haré lo que sea necesario", aseguró el actor de 46 años.
Después de una serie de escándalos, que incluían fiestas alocadas con mujeres y drogas, Sheen fue despedido de la serie Two and a Half Men, que lo había convertido en el actor mejor pagado de la televisión en Estados Unidos.
Su enojo alcanzó primero al productor de la serie, Chuck Lorre, pero después se fue contra Cryer.
En marzo del año pasado dijo:
"Jon no me ha llamado. Es un chaquetero, un traidor, un troll. Claramente es un troll".
A diferencia de su reciente declaración, en ese momento no quería saber nada de Cryer. "Cuando esté protagonizando filmes multimillonarios y él esté rogándome por un papel de reparto, diré ‘tú me dejaste afuera en el frío con toda tu culpa y estupidez'".

Demi y Ashton buscan salvar matrimonio

Como una manera de salvar su matrimonio, los actores Demi Moore y Ashton Kutcher pasarán unos días juntos, pero no tendrán relaciones sexuales.
De acuerdo con entertainmentwise.com, su consejero de la Kabbalah, Yehuda Berg, les recomendó compartir algo de tiempo para "reconectarse".
Al parecer, Ashton ya reservó alojamiento en el hotel de una montaña al sur de California para tener un retiro espiritual.
"Yehuda les dijo que necesitan tiempo juntos para reconectarse y bloquear toda la influencia exterior y opiniones de fuera. Los está alentando para realizar meditación diaria", señaló una fuente cercana a la pareja.
De cualquier forma, dormirán en cuartos separados y no podrán tener contacto físico mientras compartan esos días.
Aunque en noviembre Demi dijo que buscaría el divorcio de Ashton, luego de un escándalo por una infidelidad, hasta ahora ninguno de los dos ha solicitado formalmente la separación.

Detienen a sujeto que secuestró a 4 en banco francés

El hombre que dijo pertenecer a Al Qaeda y secuestró a cuatro personas en una sucursal bancaria de la ciudad francesa de Toulouse fue detenido, informaron medios franceses.
Las dos personas que seguían retenidas han sido liberadas y el secuestrador resultó herido leve de bala, por lo que ha sido trasladado a un hospital, dijeron fuentes policiales citadas por los medios locales.
El secuestro se inició hacia las 10.00 hora local (08.00 GMT) en una sucursal del banco CIC y el hombre, según detalló el fiscal de Toulouse, Michel Valet, dijo haber actuado "por convicción religiosa" .
El operativo final fue llevado a cabo por el Grupo de Intervención de la Policía Nacional (GIPN) , que había enviado a equipos de Marsella y de Burdeos, añadieron las fuentes, según las cuales en el momento del asalto se pudieron escuchar varios disparos.
Con su detención se ponen fin a casi siete horas de secuestro, iniciado después de que el autor entrara a ese establecimiento y los empleados se negaran a entregarle el dinero en efectivo que había solicitado.
Según las informaciones facilitadas a lo largo del día, el hombre dijo llamarse "Bouzema" y tenía antecedentes policiales y de padecer trastornos psiquiátricos.

Decepciona a la ONU documento final de Río+20

El secretario general de las ONUBan Ki-moon, admitió hoy que esperaba de laRío+20 un documento más ambicioso que el que fue acordado por los negociadores enRío de Janeiro pero destacó las acciones y medidas prácticas para promover un desarrollo sostenible incluidas en el texto.
"Sé que algunos países esperaban un resultado más ambicioso. Yo también lo esperaba", afirmó Ban en una conferencia de prensa que concedió poco después de la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Río+20 en el centro de convenciones Riocentro de Río de Janeiro.
El secretario general de la ONU admitió que el resultado fue el posible debido a los diferentes intereses de los países y tras unas "muy difíciles y lentas negociaciones".
"Había muchas propuestas ambiciosas pero los países tienen límites e intereses específicos", afirmó.
El documento aprobado el martes por los delegados de los 193 países que participan en la Río+20 y elevado hoy a los cerca de 100 jefes de Estado y de Gobierno presentes en Río de Janeiro ha sido calificado como poco ambicioso por varias delegaciones y duramente criticado por las organizaciones no gubernamentales, que ya tildan la Conferencia como un fracaso.
Ban, no obstante, destacó que el documento, además de servir como base para el desarrollo sostenible, incluye varias estrategias de acción claras, así como proyectos concretos para combatir la pobreza y preservar los recursos naturales.
"Si las ideas no son implementadas no podemos avanzar. Lo acordado es algo práctico y ambicioso, y compromete a los líderes con planes de acción para el desarrollo sostenible", aseguró.

Estudiantes de Chile marchan a un año de tomas

Unos tres mil estudiantes de secundaria marcharon hoy por las calles de Santiago para volver a criticar el lucro en la educación y pedir que ésta pase de los municipios al Estado, cuando se cumple un año del inicio de las ocupaciones de colegios.
La movilización fue convocada por la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) , una de las dos principales organizaciones de alumnos de ese nivel educativo, y cuenta con el apoyo de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) , que agrupa a los universitarios.
"Luego de un año de movilizaciones en que nos tomamos más de quinientos colegios, en materia de secundarios no existe nada. Solamente existe un proyecto de ley de desmunicipalización que profundiza aún más lo que es el sistema segregatorio" , dijo a periodistas Cristopher Sarabia, portavoz de la Cones.
Según dijo, ese proyecto busca constituir agencias públicas presididas por los alcaldes de cada municipio, con lo que se pasaría "de una municipalización a una alcaldización" , criticó.
La administración de los colegios está desde 1981 en manos de los municipios, que reciben del Estado los recursos para gestionar, pero eso derivó en que muchos de ellos optaran por traspasar esa labor a privados o que no emplearan eficientemente esos fondos.
A diferencia de las marchas organizadas por la Confech, que suelen contar con una afluencia masiva de manifestantes, en esta ocasión apenas llegaron unos 3.000 jóvenes, según cálculos preliminares de Carabineros.
La marcha, que estaba autorizada por la Intendencia (gobernación) de Santiago, comenzó en Plaza Italia, punto neurálgico de la capital chilena, y recorrió varias calles del centro hasta culminar en la Estación Mapocho.

Fuero a 'Rápido...' provoca 'choque' en Congreso de EU

En un dramático giro de acontecimientos, el presidente, Barack Obama, invocó este miércoles el privilegio ejecutivo -una acción que permite al ejecutivo ocultar informaciónal Congreso por razones de seguridad nacional-, como último recurso para tratar de evitar la amenaza de desacato promovida por la mayoría republicana contra el fiscal generalEric Holder, por el escándalo del operativo fallido "Rápido y Furioso".
Durante un intenso intercambio de acusaciones y reproches, el presidente de la Comisión de Supervisión Gubernamental, Darrel Issa, consideró que los argumentos esgrimidos por Holder y la Casa Blanca se "quedaban muy cortos" para suspender el procedimiento de voto por desacato.
"En este momento estamos trabajando con asesores para determinar el alcance de éste privilegio ejecutivo", dijo Issa al advertir que mientras se dilucida el tema proseguiría con sus planes a favor del desacato.
En airada respuesta, a la acción promovida por Darrel Issa, la minoría demócrata acusó a la mayoría republicana de proseguir con una "cacería de brujas" en plena campaña electoral.
"Estoy muy decepcionado con la actitud mostrada por el presidente del Comité que, a pesar de haber recibido las garantías de una mayor colaboración del fiscal general, insiste en su amenaza de desacato", aseguró el demócrata de mayor rango en el Comité de Supervisión, Elijah Cummings.
A su vez, la demócrata por Nueva York, Carolyn Maloney, acusó a Darrel Issa de explotar mediáticamente el escándalo de "Rápido y Furioso" -que permitió el trasiego ilegal de armas a México entre 2009 y 2010-, mientras obstaculiza y evita a toda costa discutir reformas que permitan frenar el tráfico de armas a países como México.

Obama gana terreno a Romney, según sondeo

El presidente Barack Obama ganó terreno en las preferencias electorales frente al republicano Mitt Romney, quien es percibido por muchos estadounidenses como alguien distante de la realidad, según un nuevosondeo.
La encuesta de la cadena de noticias Bloomberg colocó al mandatario con 53 por ciento de las preferencias electorales, contra 40 por ciento que se inclinan a favor de Romney.
El sondeo no sólo mostró un repunte en la fortaleza de Obama en la campaña electoral a partir de encuestas recientes, sino dio cuenta de una caída en el entusiasmo entre la base del republicano.
Un 51 por ciento de los simpatizantes del mandatario calificaron de "muy fuerte" su respaldo comparado con el 35 por ciento de la base de apoyo de Romney.
De igual forma el sondeo mostró que Romney continúa enfrentando problemas para conectar con el electorado ya que 55 por ciento de los encuestados dijeron que este se mantiene "fuera de la realidad", contra 36 por ciento que opinó lo mismo de Obama.
El respaldo a Obama resulta sinificativo debido a que seis de cada 10 estadunidense estiman que el país enfila en la dirección equivocada, colocando al mandatario en una difícil posición frente a Romney.
Mientras un 48 por ciento de los encuestados dijeron que Obama haría un mejor trabajo para reactivar la economía, otro 43 por ciento se declaró a favor del republicano.
El perfil de Romney como hombre de negocios no parece haberle ayudado en este frente, pues sólo 45 por ciento consideró que ello seria útil a la hora de establecer políticas para generar empleos, contra 49 por ciento que lo considero irrelevante.

Uruguay discute ley para vender mariguana

En Uruguay es legal la posesión y consumode la mariguana. Ahora el gobierno espera venderla. La prensa local y algunos legisladores informaron que el gobierno planea elevar al Congreso el miércoles un proyecto de ley que legalizaría la venta de mariguana como medida para combatir la delincuencia.
Sólo el gobierno estaría autorizado a vender los cigarrillos y solamente a adultos debidamente registrados como consumidores. Aquellos que superasen una cierta cantidad de cigarrillos tendrían que someterse a rehabilitación.Se trata de quitarles los beneficios a los traficantes y prevenir el consumo de drogas más duras.
Uruguay no tiene leyes contra el consumo en sí de la mariguana. La secretaría de Presidencia se negó a comentar o confirmar la información. "Oficial no hay nada" sobre el proyecto, dijo una funcionaria de prensa de la secretaría a The Associated Press. La senadora oficialista Mónica Xavier dijo a una televisora local que "este proyecto debe ir de la mano de políticas para que los jóvenes no consuman" drogas.
"Pero si consumen, que sea lo que menos dañe" , agregó, en referencia a que el proyecto busca -entre otras cosas- combatir el consumo de pasta base de cocaína, responsabilizado por el gobierno de buena parte de los delitos violentos.