JERUSALÉN.— El martes 22 de enero, la ciudadanía israelí estará de elecciones. Casi 5 millones 660 mil ciudadanos con derecho a voto —de una población de aproximadamente 8 millones— figuran en el padrón electoral, un 7% más que en las elecciones del 2009.
Y los que se hagan presentes podrán elegir entre 33 listas que han sido aprobadas por la Comisión Electoral Central, de las 38 originales, algunas de las cuales resolvieron finalmente presentar listas unificadas, como el propio partido de gobierno Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu, que unió filas con Israel Beiteinu, del ex canciller Avigdor Liberman.
Según la última encuesta publicada antes de las elecciones, realizada por el instituto Dahaf de la Dra. Mina Tzemach, el bloque de derecha encabezado por la lista Likud-Beiteinu de Netanyahu y Liberman, obtendría un total de 63 escaños (de los 120 de la Knesset, Parlamento israelí), mientras que el bloque de centro izquierda, encabezado por el Partido Laborista, se quedaría con 57.
Los partidos ultraortodoxos están incluidos en el bloque de derecha y los partidos árabes en el de la izquierda. Sin unos y otros, la población judía está en empate exacto entre derecha e izquierda.
Los resultados de esta nueva encuesta, más en detalle, muestran que la lista de Netanyahu va perdiendo poder, ganado al parecer en gran medida por el partido nacionalista a su derecha “Habait Hayehudi” (“El hogar judío”) y también por quienes optan ahora por partidos más de centro (el nuevo partido “Yesh Atid” , el nuevo “Hatnua” de la ex canciller Tzipi Livni y quizás hasta Kadima), expresando así descontento por la alianza con Liberman. Por su parte, el partido de izquierda Meretz duplicaría su presencia actual en el Parlamento y Kadima pasaría de ser el partido más grande de la Knesset, hoy en día, a uno de los más pequeño, de 28 a dos escaños solamente.
El 15% de la población aún no ha decidido por quién votar.
Tres partidos árabes
Entre las 33 listas, hay tres partidos árabes (uno de los cuales no es seguro que alcance el mínimo de votos necesario para entrar a la Knesset), un partido de amplia mayoría árabe (Hadash) y un candidato judío, un partido encabezado por una mujer árabe y compuesto por candidatos árabes musulmanes, cristianos, drusos y judíos y cinco partidos sionistas (Likud-Beiteinu, Laborismo, Hatnua, Meretz y Kadima) que incluyen en sus listas candidatos árabes o drusos.
Están también tres partidos de ultraortodoxos (dos de los cuales ya están hoy en el Parlamento, Shas y Yahadut HaTora) y algunos en los que religiosos y laicos se postulan juntos.
Hay casi 20 mujeres candidatas en lugares considerados reales y partidos exentos en absoluto de mujeres. Actualmente, son 23 las mujeres en la Knesset.
Alé Yarok, por legalizar la mariguana
Están, como siempre, los considerados un tanto “excéntricos”, como el partido “Alé Yarok” que pretende legalizar la mariguana, que vuelve a intentar su suerte luego de varios fracasos anteriores, y un partido que pide a la población darle su voto “para lograr la redención”.
Las plataformas electorales se refieren a temas tales como la situación interna, el conflicto con los palestinos y la identidad del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario