31 dic 2012

Migración y control de armas, prioridades de Obama


WASHINGTON (Agencias).— El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se comprometió ayer a usar todo su poder para que se apruebe un paquete legislativo el año entrante para el control de armas, al tiempo que dijo que la reforma migratoria será la prioridad de su agenda el próximo año y prometió aprobar una legislación al respecto en 2013.
En una entrevista con la cadena NBC en la que delineó las prioridades de su segundo mandato, el presidente estadounidense afirmó que la matanza de 20 niños y seis maestras en una escuela primaria de Connecticut ha sido el peor día de su presidencia. Obama expresó su escepticismo sobre las propuestas para que se emplacen guardias armados en las escuelas, a raíz de la matanza del 14 de diciembre en la primaria Sandy Hook de Newtown.
“Me parece que la gran mayoría de los estadounidenses se siente escéptico de que esa sea la manera de resolver nuestro problema”, dijo.
El jefe del Ejecutivo estadounidense se comprometió a obtener el apoyo de sus connacionales a un programa que acote la violencia armada y dijo que sigue dando su respaldo a que se intensifique el control de antecedentes para la compra de armas y las trabas al uso de las armas semiautomáticas y de cargadores de gran capacidad.
Agregó que no es aceptable decir que por ser algo difícil no se va a intentar aprobar una legislación , y afirmó que planea convocar a todos los implicados: “Me reuniré con los republicanos. Me reuniré con los demócratas. Hablaré con quien sea”.
Al mismo tiempo, consideró que hay una gran mayoría de propietarios de armas responsables que reconocen que no es posible que personas graves problemas psicológicos puedan obtener “armas de alto calibre”.
Compromiso renovado
En lo que hace a la agenda migratoria, el presidente de Estados Unidos reiteró su compromiso de impulsar una reforma migratoria en el primer año de su segundo y último mandato.
“He dicho que corregir nuestro maltrecho sistema de inmigración es una máxima prioridad”, dijo Obama, en la entrevista grabada el sábado en la Casa Blanca y difundida ayer. “Presentaré una legislación en el primer año para lograr (la reforma migratoria). Creo que hemos hablado ya lo suficiente de esto”, indicó.
“Sabemos cómo podemos corregirlo. Podemos hacerlo de forma integral y que el pueblo estadounidense lo apoye; eso es algo que debemos lograr”, subrayó Obama.
El mandatario ha sido criticado por grupos progresistas y defensores de los inmigrantes porque, durante su mandato, el gobierno de Estados Unidos ha deportado a más de un millón de indocumentados, incluyendo algunos sin antecedentes criminales.
Barack Obama ganó la reelección el pasado 6 de noviembre en parte debido a que obtuvo el 67 % del apoyo de los votantes latinos, pese a que no cumplió su promesa electoral de 2008 de reformar el sistema de inmigración.
En la entrevista con el programa Meet the Press, Obama dijo que otras prioridades de su gobierno incluyen el crecimiento económico, el fomento de la industria energética y la protección del medio ambiente.
Obama también se refirió en la entrevista al atentado contra el consulado de EU en Bengasi que costó la vida al embajador en Libia. Al respecto, admitió la existencia de debilidades no intencionales en los términos en los que se ha garantizado la seguridad de las embajadas en áreas donde los gobiernos no tienen mucha capacidad para brindar protección.
Dijo además que hay “muy buenas pistas” sobre quién perpetró los ataques realizados en septiembre pasado y precisó que se seguirán todas las recomendaciones que hiciera un panel independiente que revisó la situación. 

Más de 300 personas muertas en balaceras tras Newtown


Desde la matanza en una escuela de Connecticut que capturó la atención mundial, más de 330 personas han muerto a balazos en Estados Unidos donde se acelera la venta de rifles de asalto y de cargadores de alto contenido.
El 14 de diciembre un joven, armado con un rifle Bushmaster -la versión civil del AR-15, que es el arma estándar de la infantería estadounidense- y dos armas cortas, mató a su madre, irrumpió en una escuela primaria de Newtown (Connecticut) donde mató a seis adultos y 20 niños, y se suicidó.
La matanza, similar a otras que ocurren esporádicamente en Estados Unidos, reavivó el debate sobre la tenencia y porte de armas de fuego, repitió las mismas acusaciones y explicaciones, y ya va sumándose a la lista de tragedias que se discuten y no se evitan.
La revista en línea "Slate" ha iniciado una colaboración con el tuitero anónimo @GunDeaths para rastrear las noticias de prensa de todo el país que recogen una buena parte del costo en vidas que tiene la interpretación libérrima de la Segunda Enmienda de la Constitución, la que consagra el derecho a llevar armas.
Los informes de las policías, los diarios, las estaciones de radio y televisión locales indican que, entre el 14 de diciembre -incluido el ataque en Connecticut- y el 29 de diciembre, por lo menos 321 personas murieron en todo el país por heridas causadas con armas de fuego.
@GunDeaths inició su propia recolección de datos en julio después de que otro individuo, fuertemente armado, matara e hiriera a decenas de personas en un cine en Aurora, Colorado.
Ahora, en cooperación con "Slate", mantiene un sitio interactivo en internet para la recolección y divulgación de esa información.
La Campaña Brady, el mayor grupo que brega por un control más estricto de las armas de fuego, calcula que cada año unas 100 mil personas en Estados Unidos sufren heridas de bala, por ataques o accidentes, y unas 30 mil mueren en homicidios, accidentes y suicidios con armas de fuego.
El debate sobre las armas de fuego, tras el ataque en Connecticut, se enfocó en los rifles semiautomáticos y los cargadores de alta capacidad que aumentan la potencia letal de los individuos que perpetran las matanzas y, en muchos casos, van dispuestos a morir.
La mera mención de que podrían imponerse restricciones a la venta a civiles de armas diseñadas para combate militar ha causado un incremento en las compras tanto de los rifles de asalto como de los cargadores que tienen, en algunos casos, hasta 30 balas que pueden dispararse en pocos segundos.
Los armeros y operadores de polígonos de tiro dan cuenta de una clientela más numerosa, y ansiosa, desde Carolina del Norte a Oregon, y desde Illinois a Florida.
"Se habla mucho en los medios acerca de posibles controles y la gente quiere comprar algo ahora sin esperar a que el gobierno apruebe otras medidas", dijo a la televisión local Tricia Sisson, presidenta del Polígono Lake Norman, en Carolina del Norte.
Una feria de armas en el fin de semana antes de Navidad en Kansas City, Missouri, atrajo a unas 12 mil personas, dijo a la televisión Dennis Pearson, quien promueve este tipo de ferias en unos 200 sitios de Iowa cada año.
Bob Salsbury, dueño de una armería en Waterloo (Iowa), dijo que sus ventas han subido un 15% en el último mes, y que las compras de armas de fuego son "particularmente mayores entre las mujeres, que vienen a comprar algo para su defensa, en su mayoría pistolas".
Ninguna agencia nacional lleva la cuenta de las armas de fuego vendidas en todo Estados Unidos o a nivel local, aunque las hay que tramitan los pedidos de permisos para la compra, posesión y porte de armas.
El Departamento de Justicia de Wisconsin, que hace esos trámites en ese estado, recibió hasta el fin de semana pasado más de 133 mil llamadas para la verificación de antecedentes, comparado con unas 89 mil en el período similar de 2011.
En la semana anterior a la matanza en Connecticut, esa oficina de Wisconsin recibió 3 mil 738 solicitudes telefónicas para la verificación de antecedentes necesaria para la compra de armas. En la semana siguiente recibió 5 mil 930.

28 oct 2012

Windows 8 se sube a la 'nube' y las tablet


Táctil, ubicuo y muy visual, así es Windows 8, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft que llega mañana al mercado con la vista puesta en las tabletas y con el propósito de recuperar el brillo de antaño.
La computación en la nube, el "boom" de las aplicaciones y la movilidad -tendencias de éxito indiscutible- conforman el espíritu de la gran apuesta de Microsoft para el mercado de consumo, donde ha perdido fuelle en los últimos años.
Lo que más llama la atención de Windows 8 es su interfaz: multitáctil, colorida y compuesta de aplicaciones, muy orientada a las tabletas.
El sistema se ha concebido para que la experiencia del usuario sea la misma con independencia del dispositivo que utilice, ha asegurado el responsable del sistema operativo de Microsoft en España, Fernando Calvo.
Con una misma cuenta de correo electrónico, el consumidor puede acceder a su configuración, sus contactos y sus datos desde distintos dispositivos.
Windows 8 también recoge el fenómeno de la segunda pantalla: permite dividir el monitor en dos para realizar sendas actividades a la vez: por ejemplo, escribir un documento y consultar el tiempo, tuitear y ver un vídeo.
Esta nueva versión de Windows requerirá que el usuario se familiarice con su funcionamiento: menús deslizantes, nuevas formas de navegar y una nueva manera de cerrar los programas, por ejemplo.
Pero desde la compañía de Redmond (Washington) insisten en que éste es un Windows "reimaginado" , pero no reinventado, y en efecto, más allá de su carcasa, los cimientos del nuevo sistema operativo beben de la arquitectura clásica de Windows y el usuario puede elegir que aparezcan cuando lo desee. Y el botón de inicio seguirá existiendo.
El sistema llevará integradas las aplicaciones de correo electrónico, mensajería, calendario, mapas, contactos, Xbox Music, vídeo, el navegador Internet Explorer 10, Smartglass -que permite la interacción entre distintas pantallas- y el servicio de almacenamiento en la nube Skydrive.
"Si tuviera que resumir Windows 8 en una sola frase diría que habilita a una nueva generación de dispositivos. Con Windows 8 viene una ola de innovación en hardware", ha explicado a Efe el responsable del sistema operativo de Microsoft en España.
Los fabricantes se han puesto las pilas creando equipos y periféricos que den vida al sistema operativo. En ese contexto las tabletas y los dispositivos convertibles -a medio camino entre la tableta y el ordenador portátil- serán los productos estrella.
Llama la atención la apuesta de la compañía de Redmond (Washington) por entrar en la producción de dispositivos -con la tableta Surface- y por querer hincar el diente a los servicios -con Xbox Music y más adelante con el cine-, como ya hacen con éxito considerable Apple o Amazon.

Revelan por error detalles de Nexus 4 de Google


La web de la compañía británica Carphone Warehouse, dedicada a la telefonía y la comunicación, desveló hoy por error los detalles del móvil inteligente de Google Nexus 4, que se presentará oficialmente el próximo lunes.
En la página se podía hacer un pedido de compra previa del "smartphone" así como consultar las fotografías y las características del producto durante unas horas hasta que la compañía se dio cuenta del error y retiró el anuncio, según informan los medios británicos.
"Desafortunadamente, una página de precompra de un nuevo teléfono que planeamos vender se activó prematuramente. Hemos rectificado el error y pedimos disculpas por la confusión causada", señaló Carphone Warehouse en un escueto comunicado.
Sin embargo, el error permitió conocer numerosos detalles del dispositivo que debe presentarse el próximo lunes en Nueva York.
El móvil, que funcionará con el sistema operativo Android, tendrá una pantalla táctil de 10.2 centímetros y 320 píxels de resolución y estará equipado con una cámara de 8 megapíxels con una aplicación que permitirá tomar fotografías panorámicas de 360 grados.
La filtración es la segunda que sufre la compañía californiana en una semana, después de que el pasado 18 de octubre se publicaran de manera adelantada y por error sus resultados trimestrales, unas cuentas decepcionantes que hundieron sus activos en Nasdaq y llevaron a la suspensión temporal de su cotización bursátil.

Televisa y Univisión lanza "web novela"


Con la temática romántica de siempre, pero escrita y grabada especialmente para las pequeñas pantallas de móviles y tabletas llega a México la primera "webnovela", que fue presentada hoy como una nueva apuesta deTelevisa y Univisión.
"Queríamos empezar a producir cosas que fueran específicamente para estas nuevas tecnologías y nuevas pantallas" , dijo a EFE en una entrevista Emilio Aliaga, director adjunto de la vicepresidencia de digital y "new media" de Televisa.
En el pasado, Televisa ya había puesto mucho contenido en web y producido contenidos especiales alrededor de un producto, pero "no habíamos hecho una novela entera, que es uno de nuestros productos principales", explicó.
La "webnovela" se llama "Te presento a Valentín" y será estrenada el próximo lunes en las páginas de ambas cadenas de televisión, aunque en la presentación de hoy ya se emitió en directo el primer capítulo.
La duración de los capítulos es de entre seis y siete minutos y habrá un total de 15, que se subirán a la web los lunes, miércoles y viernes, aunque después podrán verse en cualquier momento.
"Te presento a Valentín" fue producida completamente para web y escrita para esta duración breve, indicó Aliaga.
"Está escrita específicamente para web, de tal manera que los enganches, el drama, sucede cada cinco minutos, mientras que en una telenovela se hacen los enganches cada 45 minutos o en cada corte comercial" , apuntó.

iPhone 5 llega a México el 5 de noviembre en preventa


La preventa del iPhone 5, presentado el 12 de septiembre en Estados Unidos, iniciará el 5 denoviembre en México.
Aunque aún no se da a conocer la fecha en que el nuevo iPhone de Apple -que salió a la venta desde el 21 de septiembre en Estados Unidos- verá la luz en Mexico, la compañía telefónica anunció que la precompra del gadget será el 5 de noviembre.
"iPhone 5, Noviembre 2012. Muy pronto precómpralo en Iusacell", tuiteó @iusacell desde su cuenta oficial de Twitter.
Esta compañía ha sido la única en asegurar la fecha para la preventa del iPhone 5, sin mencionar su venta en México.
Tanto Telcel como Movistar ponen a la disposición de sus usuarios la posibilidad de reservar el equipo, pero sin dar a conocer la fecha de preventa y venta.
Hasta el momento Apple no ha dado información alguna.

Dinosaurios usaban plumaje para cortejar


El hallazgo de tres fósiles de la especieornitomimosaurio reveló que las plumas en los dinosaurios que no volaban también servían para cortejar potenciales parejas. Encontrado en Canadá elaspecto de este animal recuerda a una avestruz, con el cráneo pequeño y un largo cuello.
El nombrado Ornithomimus edmontonicus vivió hace 75 millones de años, y de acuerdo a la revista Science, donde fue publicado el descubrimiento, las plumas también funcionaban para dar cobijo a los huevos de sus crías.
Estos son los primeros restos encontrados de dinosaurios que no vuelan y que tienen plumas en América del Norte, otras especies similares han sido halladas en China y Alemania.
"A pesar de que se conocen muchos esqueletos deornitomimosaurios, estos son los primeros que revelan que estaban cubiertos por plumas, al igual que otros terópodos", explica Darla K. Zelenitsky, de la Universidad de Calgary quien participa en el estudio.
Los restos que habitaron Alberta, Canadá, en el periodo Cretácico eran de un joven de metro y medio de longitud y que posiblemente tenía un año de edad. De igual modo se hallaron los fósiles de dos adultos que miden aproximadamente tres metros y medio de longitud y que son los únicos que presentan plumaje.
La imagen muestra los restos de uno de los de ornitomimosaurio encontrados. (Fuente: Science)
Sus plumas eran largas y formaban estructuras parecidas a alas, los autores explican que estas sólo eran usadas en la edad adulta, y además señalan que el hecho de que los jóvenes no las necesitaran evidencian que no eran usadas para volar.
En comparación con aves que utilizan alas para volar, éstas se desarrollan poco después de nacer. Los investigadores argumentan que tal vez el plumaje estaba relacionado con comportamientos reproductivos.
Este hallazgo también ha demostrado que las plumas se pueden conservar en depósitos de rocas en zonas en las que había flujos de agua. Este descubrimiento permite conocer cómo se dio el salto entre dinosaurios a aves.

Reconsideran la existencia de planeta


El primer exoplaneta que el telescopio Hubble fotografió con luz visible alrededor de otra estrella fuerechazado por la comunidad científica. Sin embargo, unnuevo análisis argumenta que Fomalhaut b sí es un planeta escondido entre un anillo de escombros estelares que rodean a la estrella.
Descubierto en 2008 y localizado en la costelación de Piscis Austrinos a 25 años luz de la Tierra, este exoplaneta parece ser un mundo único que tiene una masa menor a dos veces la de Júpiter.
Estudios habían afirmado que en realidad se trataba de una nube de polvo tras observar su movimiento aparente y la nula detección infrarroja hecha por el telescopio espacial Spitzer de la NASA.
Además, el brillo de este planeta variaba en un factor de dos, lo que indicaba que estaba agregando gas. Otras investigaciones aseguraban que la variabilidad era prueba de que se trataba de una nube estelar en un lugar transitorio.
En el nuevo estudio, publicado en The Astrophysical Journal Letters, los científicos volvieron analizar las observaciones de Hubble en el periodo 2004 y 2006. Descubrieron que el brillo del planeta se mantenía constante.
"Nuestros resultados desafían seriamente el descubrimiento original, pero en realidad clarifican la interpretación del objeto y dejan intacta la conclusión principal, que Fomalhaut b es un planeta masivo", afirmó Thayne Currie, astrónomo de la Universidad de Toronto.
Otro punto de discusión sobre este planeta está relacionado con el anillo de escombros. Al parecer este es desplazado por Fomalhaut b, por lo que debería tener una órbita alineada al anillo y una velocidad más baja.
Sin embargo, en el estudio original la velocidad es superior, además científicos argumentan que la órbita inclinada del planeta pasa a través del plano del anillo.
En la reconsideración de los datos, la velocidad y la dirección son coherentes con la hipótesis original, de que la gravedad del planeta modifica el anillo.

Vinculan fertilizacion In Vitro con malformaciones


La Fertilización In Vitro (FIV) puede aumentar significativamente el riesgo de defectos de nacimiento, en especial en los ojos, el corazón, los órganos reproductores y los sistemas urinarios, reveló un nuevo estudio.
Según el análisis, difundido por la Academia Estadunidense de Pediatría (AAP), la utilización de la FIV ha registrado un aumento en Estados Unidos, principalmente en California.
"Nuestros hallazgos incluyen una asociación significativa entre el uso de la tecnología de reproducción asistida, tales como ciertos tipos de Fertilización In Vitro, y un mayor riesgo de defectos de nacimiento", resaltó la especialista Lorena Kelley-Quon.
La experta fue la encargada de conducir la investigaciónMalformaciones congénitas asociadas con la tecnología de reproducción asistida, en el Hospital Infantil Mattel de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA)
En el estudio, los investigadores examinaron a bebés nacidos en California entre 2006 y 2007, producto de Fertilización In Vitro y otros tratamientos, como la mejora de la fertilidad por fármacos o la inseminación artificial.
Los defectos de nacimiento se incrementaron de manera significativa en niños nacidos por Fertilización In Vitro, al totalizar 9.0 por ciento, en comparacion con el 6.6 por ciento de los bebés concebidos de forma natural.
En el caso de malformaciones del ojo, hubo un aumento del 0.3 por ciento en niños nacidos por Fertilización In Vitro, frente a 0.2 por ciento de bebés concebidos en forma natural.
Mientras que en fallas del corazón la relación fue de 5.0 por ciento frente al 3.0 por ciento, y en defectos del aparato genito-urinario fue de 1.5 por 1.0 por ciento.
En general, las probabilidades de defectos de nacimiento en un bebé FIV son 1.25 veces mayores que la de uno concebido naturalmente con similares características maternas.
Según la investigación, los riesgos de defectos de nacimiento después de otros tratamientos de fertilidad, como inseminación artificial o inducción de la ovulación, no fueron significativos.
"Es importante que los padres que consideran la Fertilización In Vitro u otras formas de tecnología de reproducción asistida entiendan y discutan con su médico acerca de los riesgos potenciales del procedimiento antes de tomar una decisión" , advirtió Kelley-Quon.

Preparan el Encuentro Nacional del Libro Universitario 2012


MÉXICO. El Encuentro Nacional del Libro Universitario 2012 se realizará del 6 al 10 de noviembre en el jardín central de Ciudad Universitaria, “Las Islas”. De acuerdo con los organizadores, el evento representará una oportunidad para adquirir a precios preferenciales material bibliográfico publicado por instituciones de educación superior adscritas a la Red Metropolitana Altexto y, en esta ocasión, a las ediciones de instituciones del interior de la República.
El encuentro contará con la participación de instituciones educativas como la UNAM, CIDE, INSP, UACM, UAM, la Universidad de Guadalajara, la Editorial Universitaria, Universidad Iberoamericana, la Universidad Veracruzana, entre otras.
La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, participará con un stand de 400 metros cuadrados, donde exhibirá más de mil 690 títulos, 14 mil 300 ejemplares y mil 200 novedades. (Redacción)