1 jul 2012

Mexicanos, entre los mas sociales en Facebook

Las ciudades de MéxicoNueva York,Chicago, Los Ángeles, Sao Paulo, Dublín, París, Moscú, Estocolmo y Tokio, además de ser de las metrópolis más importantes del mundo, son las que tienen más tráfico enFacebook.
Y es que, con motivo de la temporada de vacaciones de verano, la compañía fundada por Marck Zuckerberg realizó el estudio para detectar los lugares más sociales del mundo, tomando en cuenta 25 de las urbes más importantes.
La lista está elaborada a partir de las locaciones en las que los usuarios se etiquetan y está compuesta principalmente por estadios, áreas públicas, lugares históricos, parques de atracciones y centros comerciales.
De acuerdo con la compañía, las zonas comerciales registran que el mayor número de check-in en la red social en los cinco continentes, como por ejemplo el mercado de Seúl Dongdaeum en Brasil o el Reina Victoria en Australia.
En la lista, el Centro Histórico de la Ciudad de México aparece como uno de los lugares más sociales en el planeta, a la par de Times Square en Nueva York, el Coliseo Romano y el Arco del Triunfo en Francia, entre otros.
Además, las ciudades con climas más cálidos tienen más check-ins en lugares al aire libre, mientras que los climas más fríos tenían más actividad en las salas de conciertos y bares, ya que por ejemplo seis de los 10 sitios más populares en Moscú son bares y discotecas.

Facebook provoca la ira de usuarios

En un cambio más que ha ocasionado el enojo de los usuarios, Facebook reemplazó la dirección de correo electrónico elegida por los usuarios para que apareciera en sus páginas de perfil con direcciones@facebook.com.
Antes, los usuarios podían desplegar su correo personal con direcciones deyahoo.com o gmail.com para que la gente conociera cómo contactarlos fuera de Facebook. Ahora, la compañía ha ocultado esas direcciones y en su lugar colocó la cuenta de correo de Facebook.
Los cambios suscitaron sospechas de los usuarios. Al ocultar otras direcciones de correo electrónico, Facebook puede mantener aún más secuestrada a su ya cautiva audiencia.
Al enviar un correo electrónico a una dirección de Facebook.com éste aterrizará en la sección de mensajes del perfil de Facebook de un usuario.
Entre más gente utilice Facebook para comunicarse, la compañía puede orientar anuncios publicitarios con base en las conversaciones que tengan los usuarios en su plataforma, justo como Google orienta los anuncios a usuarios de Gmail con base en textos y en sus correos electrónicos.
"Obtuvieron un servicio de correo electrónico que nadie está utilizando", dijo Nate Elliott, analista de Forrester.
Hacer que la gente envíe correos electrónicos hacia y desde Facebook profundiza el vínculo de la gente al sitio, señaló.
"Esta es una manera de alentar el uso; es sencillamente más bien una manera burda" , agregó.
El cambio de correo electrónico fue señalado primero durante el fin de semana por usuarios de bitácoras por internet y publicado el lunes por medios de comunicación.

La BBC pasará eventos deportivos en Facebook

La cadena británica BBC empezó este jueves a emitir a través de Facebook eventos deportivos, lo que supone el mayor acuerdo hasta la fecha entre una red social y un canal de televisión internacional.
La aplicación puesta en marcha hoy comenzó con la retransmisión de hasta seis partidos simultáneos a través de descarga directa del torneo de tenis de Wimbledon, y continuará durante losJuegos Olímpicos de Londres, que se celebran del 27 de julio al 12 de agosto.
Durante Londres 2012, la cadena pública pondrá en marcha 24 emisiones en directo simultáneas en Facebook, en paralelo a los canales convencionales de televisión.
La BBC señaló hoy que los usuarios podrán compartir información sobre lo que están viendo con amigos y comentar las emisiones con otros aficionados a través del chat.
La cadena estadounidense NBC pondrá en marcha otro servicio similar de descarga directa de las competiciones olímpicas a través de YouTube.
La cadena pública británica, cuyas emisiones convencionales no cuentan con publicidad, aclaró hoy que en la aplicación de Facebook habrá anuncios, pero la BBC no se beneficiará de ello.
La publicidad se retirará durante las emisiones de los Juegos Olímpicos debido a las restricciones del Comité Olímpico Internacional.
Al igual que ocurre con su servicio de televisión a la carta a través de internet, el IPlayer, las emisiones en directo a través de Facebook no podrán ser vistas fuera del territorio británico.
El director general de BBC News & Knowledge explicó hoy que se trata de crear "una experiencia diferente de retransmisión en directo".

Lanzan Google Chrome para iOS

El navegador Google Chrome está ahora disponible en iPad y iPhone de Apple.
El gigante tecnológico hizo este anuncio durante la conferencia de desarrolladores deGoogle I/O en San Francisco, según publica en su blog.
Chrome, lanzado en 2008 para Android, se convirtió en este año, de forma esporádica y con porcentajes muy cerrados, en el navegador más usado de Internet por delante de Internet Explorer, de Microsoft, informó en marzo la empresa analista, StatCounter.
El domingo 18 de marzo 32.7% de los cibernautas prefirió el sistema de Google frente a un 32.5% que recurrió a Explorer, de acuerdo con las cifras de SartCounter
Durante el segundo día de la conferencia también se reveló que Google Drive, la nube de la empresa con sede en Mountain View, también llega a los gadgets de Apple, incluida la capacidad de editar sin conexión en Google Docs.

Posible que Titán tenga océano

Luna de Saturno podría tener océanos subterráneos
Los científicos anunciaron que cuentan conel mayor indicio hasta ahora de que la lunamás grande de Saturno, Titán, podría tener un océano salado bajo su superficie helada.
Si esto se confirma, el hecho catapultaría aTitán a la élite de las lunas del sistema solarque albergan agua, un ingrediente esencial para la vida.Titán tiene mares con metano en los polos y posiblemente un lago en las inmediaciones de la línea ecuatorial.
Desde hace tiempo se ha conjeturado que Titán contiene una capa líquida oculta, según modelos matemáticos y mediciones del campo eléctrico realizados por la sonda Huygens, que aterrizó en la superficie en 2005.
El indicio más reciente es indirecto, pero los científicos no involucrados directamente creen que probablemente es una buena conjetura a falta de una nave espacial que perfore la superficie: un proyecto que resultaría muy costoso y que no ocurrirá pronto. La investigación parece convincente, dijo Gabriel Tobie, de la Universidad de Nantes, en Francia.
"Si el análisis es correcto, este es un hallazgo muy importante", dijo Tobie en un correo electrónico. El hallazgo, realizado por un equipo internacional de investigadores, fue publicado el jueves en internet por la revista Science.
Los científicos examinaron los datos de la sonda espacial Cassini, que pasó cerca de Titán unas cinco veces entre 2006 y el año pasado, cuando tomó mediciones gravitatorias para tener una idea de su interior.
Los investigadores concluyeron que Titán se comprime o estira de acuerdo con su posición en la órbita alrededor de Saturno, lo que indica que la fuerza gravitacional del planeta mueve un océano enterrado.

Cazarán asteroides peligrosos para la Tierra

Un equipo de ex astronautas de la NASA ycientíficos se han adjudicado la misión de proteger a la humanidad de algún asteroide asesino.
En un plan audaz revelado el jueves, el grupo quiere lanzar su propio telescopio espacialpara ubicar y rastrear rocas espaciales pequeñas y de tamaño mediano capaces de borrar una ciudad o un subcontinente de la faz de la Tierra.
Con esa información, podrían emitir alertas tempranas en caso de un asteroide pudiera dirigirse a nuestro planeta.
Por el momento, la idea de la Fundación B612 existe sólo en los papeles.Tal esfuerzo podría costar varios cientos de millones de dólares y el grupo planea iniciar la recaudación.
Los impulsores de la organización sin fines de lucro son un astronauta del transbordador espacial, un astronauta del Apollo 9, el ex zar de Marte, además de algunas personas ajenas a la NASA.
Los asteroides son los escombros de la formación del sistema solar hace unos 4 mil 500 millones de años. La mayoría están en un cinturón entre Marte y Jupiter, pero algunos llegan a perderse hasta donde está la Tierra.
La NASA y una red de astrónomos estudian constantemente los cielos para buscar a estos objetos cercanos a la Tierra. Ellos han encontrado 90% de las mayores amenazas: asteroides de al menos 1 kilómetro que son considerados un peligro mayor.

Registran por primera vez al gato andino Tarapacá

Hasta hace apenas cinco años, muy poco se sabía del gato andino, salvo que muy rara vez había sido posible observarlo.
Desde entonces la Alianza Gato Andino(AGA), organización de científicos de Argentina, Bolivia, Perú y Chile ha trabajado en rastrear su presencia, para lo cual han contado con la colaboración de Conaf y el financiamiento de la Wildlife Conservation Network.
Eduardo Katz, gerente de áreas silvestres y protegidas de Conaf contó que en febrero AGA instaló 11 trampas cámara (captan imágenes de animales cuando cruzan un sensor), en los parques nacionales Volcán Isluga y Salar del Huasco.
El mes pasado, se encontraron con varias fotos nocturnas en las que aparecía el escurridizo felino.
Es el primer registro del animal en Tarapacá. Con ello hay evidencia de que la especie se distribuye al menos desde Parinacota hasta Antofagasta, dato clave para una estrategia de conservación.
Según explica Agustín Iriarte, ecólogo responsable de AGA Chile y gerente de Flora y Fauna Chile, el animal es considerado uno de los dos felinos más amenazados de todo el planeta, ya que su población, que habita entre los 3  mil 500 y 5  mil 500 metros sobre el nivel del mar, no pasa de los 50 ejemplares en Chile debido a la pérdida de hábitat.

Primera astronauta china regresa a la Tierra

La misión espacial Shenzhou 9 terminó hoy con éxito tras 13 días en órbita, al regresar a la Tierra los tres astronautas, entre ellos laprimera mujer china que viaja al espacio.
El Shenzhou 9 aterrizó esta mañana en torno a las 10:00 horas locales (02:00 GMT) en una zona desértica del gigante asiáticoen la que esperaba un nutrido grupo de científicos y doctores.
La agencia de noticias china Xinhua dijo que los astronautas, que fueron examinados nada más volver a la Tierra, "están en buenas condiciones de salud".
La televisión estatal china, que ha dado una gran cobertura mediática al evento, retransmitió parte del retorno a la Tierra, y volvió a destacar que por primera vez los tres astronautas han logrado un acoplamiento manual entre la cápsula Shenzhou 9 y la base espacialTiangong-1, en órbita espacial desde septiembre de 2011.
Los tres astronautas, Jing Haipeng, Liu Wang y Liu Yang, la primera china en ir al espacio, posaron ante los medios de comunicación chinos y sonrieron, tras finalizar 13 días de misión en los que, además de llevar a cabo el acoplamiento manual con el Tiangong-1, han llevado a cabo experimentos científicos.
Los medios de comunicación chinos han presentado esta misión como un hito en la historia del país y como el acontecimiento más importante desde los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008.
Esta es la cuarta misión tripulada llevada a cabo por el gigante asiático y su objetivo es poner las bases para la construcción de una estación espacial china de mayores dimensiones, que estaría operativa alrededor de 2020 y que podría competir con las que tienen Rusia y Occidente.

Chinche propaga mal de Chagas

Advierten sobre enfermedad que transmite picadura de una chinche
La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública tanto porque su transmisores un insecto del que México y Jalisco sonzonas endémicas, pero también porque susefectos a largo plazo son devastadores.
El efecto de este padecimiento provocadopor la picadura de una chinche, afecta sobre todo músculos estriados del corazón, del esófago y delintestino grueso, señaló el investigador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Alberto Villaseñor Sierra.
El experto, adscrito al Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO), expuso que en el mundo hay 7.7 millones de personas infectadas, distribuidas en 21 países endémicos, entre ellos México.
Añadió que un punto importante en torno a esta zoonosis (enfermedad transmitida de animal a humano) es que en los Estados Unidos, uno de cada 30 mil donadores de sangre es portador del parásito responsable de esta patología.
El principal mecanismo de transmisión de la enfermedad de Chagas, es la picadura de un triatoma que coloquialmente en México se conoce como chinche hocicona o chinche besucona y se alimenta de sangre, destacó el especialista.
Al picar, el insecto libera excremento y en éste va contenido el parásito Tripanosona cruzi que una vez en el huésped, se ubica en músculos estriados que, gracias a estar sumamente irrigados de vasos sanguíneos, son un hábitat inmejorable para su alimentación y reproducción, detalló.

Necesario definir cómo medir el tiempo

Especialistas de todo el mundo enastronomía, cronometría y geofísica dividenaún sus argumentos sobre si la técnica demedición del tiempo debe mantenerse mediante la combinación de observaciones astronómicas y cronometría con relojes atómicos, o sólo con estos últimos.
Daniel Flores Gutiérrez, del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, dijo que el cónclave de 700 científicos, realizado en Ginebra, Suiza, se volvió coyuntural, porque en este año debe ajustarse una fracción de tiempo en los instrumentos atómicos de medición, porque la Tierra gira cada vez más de a poco y se desarticula respecto al estándar; es decir, existe un "imperceptible desfase" que requiere intervención.
Si no se ajustara esa fracción, la hora científica (atómica) y la astronómica empezarían a desacoplarse lentamente hasta que algún día se llegara a contemplar el Sol en el cielo nocturno, aunque eso sucedería dentro de miles de años.
"La observación astronómica implica la corrección de una fracción de segundo, anualmente. Con la acumulación de esas pequeñas partes se llega a determinar que en tal año se realice la enmienda, pero del segundo completo", explicó
Esto se lleva a cabo, continuó el investigador, con base en la observación astronómica; es decir, si existe alguna falla en los relojes atómicos por cualquier motivo o fenómeno, ese escudriño de la bóveda celeste es imprescindible para no extraviar la precisión.
Mencionó que un acuerdo internacional dict